delito de lesa majestad - significado y definición. Qué es delito de lesa majestad
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es delito de lesa majestad - definición

DELITO GENÉRICO DE ORDEN PÚBLICO
Lèse majesté; Lese majeste; Lese majesté; Lèse majeste; Laesa maiestas; Reo de lesa majestad; Lesa maiestas
Resultados encontrados: 72153
delito de lesa majestad      
term. comp.
Derecho. El que se comete contra la vida del monarca, del inmediato sucesor a la corona, o del regente o regentes del reino. Antiguamente se llamaba así cualquier acto contrario al respeto debido a la persona del soberano o a la seguridad del Estado.
delito de lesa majestad      
Derecho.
El que se comete contra la vida del monarca, del inmediato sucesor a la corona, o del regente o regentes del reino. Antiguamente se llamaba así cualquier acto contrario al respeto debido a la persona del soberano o a la seguridad del Estado.
Lesa majestad         
Lesa majestad (del latín Laesa maiestas o Laesae maiestatis, fig. lesión o agravio contra la majestad) es un delito genérico de orden público, inherente a las génesis de la civilización y a sus ciudadanos, que puede ser considerado tanto como una ofensa o como un crimen en contra de un estado (repúblicas), análogamente, rey (reinos) o emperador (imperios).
Majestad         
  • Luis XIV]] de Francia y Navarra se resume en la frase ''L'État, c'est moi'' (El Estado soy Yo).
TRATAMIENTO PROTOCOLARIO
Su Majestad; SS.MM.; SS MM; SS MM.; SSMM; Majestades; Su Real Majestad; Su majestad
Majestad (del latín maiestas, -ātis; ‘grandeza’) es un título o tratamiento que se da a emperadores y reyes.
majestad         
  • Luis XIV]] de Francia y Navarra se resume en la frase ''L'État, c'est moi'' (El Estado soy Yo).
TRATAMIENTO PROTOCOLARIO
Su Majestad; SS.MM.; SS MM; SS MM.; SSMM; Majestades; Su Real Majestad; Su majestad
sust. fem.
1) Grandeza, superioridad y autoridad sobre otros.
2) Seriedad, entereza y severidad en el semblante y las acciones.
3) Título o tratamiento que se da a Dios y también a emperadores y reyes. Se escribe generalmente con mayúscula, y va precedido del posesivo Su o Vuestra.
4) Su Divina Majestad. Dios.
majestad         
  • Luis XIV]] de Francia y Navarra se resume en la frase ''L'État, c'est moi'' (El Estado soy Yo).
TRATAMIENTO PROTOCOLARIO
Su Majestad; SS.MM.; SS MM; SS MM.; SSMM; Majestades; Su Real Majestad; Su majestad
majestad (del lat. "maiestas, -atis") f. Atributo inherente a la realeza, por el que impone respeto, admiración y sumisión; se atribuye a los reyes o *soberanos y a *Dios. También, a una persona cualquiera cuyo aspecto inspira esos sentimientos o a ese aspecto: "La majestad de su porte". Y a la actitud, movimientos, etc., como de un rey. Así como a cosas materiales de aspecto grandioso: "La majestad del mar". (con mayúsc.) Anteponiéndole "Su" o "Vuestra" y, a veces, anteponiéndole o posponiéndole "real", se aplica como *tratamiento a los reyes o soberanos. (con mayúsc.) También, generalmente con "Divina" intercalado entre "Su" y "Majestad", a Dios, particularmente en la Eucaristía.
V. "delito de lesa majestad, gente de Su Majestad".
majestad         
  • Luis XIV]] de Francia y Navarra se resume en la frase ''L'État, c'est moi'' (El Estado soy Yo).
TRATAMIENTO PROTOCOLARIO
Su Majestad; SS.MM.; SS MM; SS MM.; SSMM; Majestades; Su Real Majestad; Su majestad
Pórtico de la Majestad         
  • miniaturadeimagen
PUERTA PRINCIPAL DE LA COLEGIATA DE SANTA MARÍA LA MAYOR
Portico de la Majestad
thumb|300px|Pórtico de la Majestad
Delito de acción privada         
Delito de accion privada
Se denomina delito privado o delito de acción privada, en Derecho procesal penal, a un tipo de delito que, por no considerarse de una gravedad tal que afecte al orden público de la sociedad, no puede ser perseguido de oficio por los poderes públicos (es decir, policía, jueces o Ministerio público), sino que es necesaria la intervención activa de la víctima como impulsora de la acción de la justicia y como parte en el proceso judicial.
Teoría del delito         
  • Teoría del delito
MARCOS TEÓRICOS SOBRE EL DELITO
Teoría de delito; Teoria del delito; Teoria de delito; Teoría jurídica del delito; Teoría general del delito
La teoría del delito "es un sistema categorial clasificatorio y secuencial en el que, peldaño a peldaño, se van elaborando, a partir del concepto básico de la acción, los diferentes elementos esenciales comunes a todas las formas de aparición del delito."

Wikipedia

Lesa majestad

Lesa majestad (del latín Laesa maiestas o Laesae maiestatis, fig. lesión o agravio contra la majestad) es un delito genérico de orden público, inherente a las génesis de la civilización y a sus ciudadanos, que puede ser considerado tanto como una ofensa o como un crimen en contra de un estado (repúblicas), análogamente, rey (reinos) o emperador (imperios). Desde la antigua Roma, fue legislado como un delito político, contra el pueblo, el príncipe y el estado, y que incluyó los ámbitos de la divinidad. Desde entonces está presente en todos los países que tienen legado cultural romano.[1]

¿Qué es delito de lesa majestad? - significado y definición